► Video al final del texto
“Corrí 5km en la pista pero el GPS me marcó que corrí más”. Esto es un comentario típico de un corredor que usa su reloj con GPS al correr en pista y es un tema que genera mucha confusión sobre qué valor se debe usar. Desafortunadamente la respuesta es la que todos odiamos recibir: depende.
Si corres en una pista de 400m debes saber que las medidas, en una pista que cumpla con las normas de la IAAF (aquí puedes consultar las normas exactas), están referidas al carril 1 (entre 20 y 30cm de la parte interna de la pista). De manera que si corres fuera del carril uno o cambias constantemente de carril, la distancia va a aumentar. Una pista estándar tiene 1.22m de ancho, resultando en las siguientes distancias por carril:
Carril | Distancia (metros) |
1 | 400 |
2 | 407.67 |
3 | 415.33 |
4 | 423 |
5 | 430.66 |
6 | 433.38 |
7 | 446 |
8 | 453.66 |
En el caso del GPS dependiendo de tu dispositivo tendrás un margen de error en la precisión de la medición de entre 1 y 10 metros. Es importante comprender que el GPS registra tu posición en un momento específico (piénsalo como un punto en un mapa ) y para determinar la distancia recorrida el monitor calcula la distancia entre esos puntos y así nos indica la distancia total recorrida. Para lograr un cálculo más preciso vía GPS Arturo Saenz, manager de para Latinoamérica, nos recomienda que realices los siguientes ajustes en tu monitor: Continue reading