► Video al final del texto
El entrenamiento con potencia en el ciclismo cambio radicalmente la forma de entrenar. En un principio fue solamente para atletas profesionales por la dificultad de conseguir un potenciometro (por precio y disponibilidad) pero poco a poco la tecnología ha avanzado y los potenciometros son cada vez más accesibles. El avance de la tecnología y su reducción en precio sin duda ha sido clave para masificar el entrenamiento con potencia, pero su proliferación actual se debe principalmente a la simplificación de los conceptos y análisis que Andrew Coggan y Hunter Allen desarrollaron y publicaron en su libro Training and Racing with a Power Meter (o Entrenar y Correr con Potenciómetro en español).
Antes de la publicación de este libro era necesario acudir con un especialista en un laboratorio que pudiera interpretar los datos del potenciómetro y que realizara las pruebas correspondientes. Y si bien ahora no es cosa fácil pues implica cierto estudio y Continue reading