Comenzar a correr, no sólo es tomar tus tenis y darle. Tiene aunque no lo creas, una serie de características que son necesarias a considerar antes de que comenzar.
Seleccionar un par de calcetines adecuados para correr puede sonar sumamente aburrido, pero en realidad es muy importante. Una mala elección de calcetines puede convertir una salida a correr en algo horrible aún si cuentas con los mejores tenis del mundo ya que pueden causar ampollas, rozaduras o simplemente molestias que te impidan tener un trote placentero.
Una de las cosas que cualquier corredor quiere evitar a cualquier costo son las ampollas. Estas se generan, típicamente, por una mezcla de calor, humedad y fricción con los calcetines pues estos son los que están en contacto directo con tu piel. Todos estos factores estan presentes con los calcetines de algodón, razón por la cual los calcetines especializados para correr se fabrican con telas sintéticas.
Estos son algunos de los factores que deberías considerar para elegir calcetines específicos para correr:
La medición de intensidad en el running o carrera a pie se ha hecho popular en los últimos años.
En esta entrada te compartimos algunos de nuestros apuntes sobre el tema de Leg Spring Stiffness (LSS) que se utiliza en el entrenamiento de carrera en base a potencia, con watts o vatios (ver: paso vs pulso)
Para ver más información (video, audio y recomendaciones de ejercicios para mejorar tu LSS) entra a even.mx/messenger y escribe únicamente “LSS” en el campo de mensaje y te aparecerá toda la información
“Corrí 5km en la pista pero el GPS me marcó que corrí más”. Esto es un comentario típico de un corredor que usa su reloj con GPS al correr en pista y es un tema que genera mucha confusión sobre qué valor se debe usar. Desafortunadamente la respuesta es la que todos odiamos recibir: depende.
Si corres en una pista de 400m debes saber que las medidas, en una pista que cumpla con las normas de la IAAF (aquí puedes consultar las normas exactas), están referidas al carril 1 (entre 20 y 30cm de la parte interna de la pista). De manera que si corres fuera del carril uno o cambias constantemente de carril, la distancia va a aumentar. Una pista estándar tiene 1.22m de ancho, resultando en las siguientes distancias por carril:
Carril
Distancia (metros)
1
400
2
407.67
3
415.33
4
423
5
430.66
6
433.38
7
446
8
453.66
En el caso del GPS dependiendo de tu dispositivo tendrás un margen de error en la precisión de la medición de entre 1 y 10 metros. Es importante comprender que el GPS registra tu posición en un momento específico (piénsalo como un punto en un mapa ) y para determinar la distancia recorrida el monitor calcula la distancia entre esos puntos y así nos indica la distancia total recorrida. Para lograr un cálculo más preciso vía GPS Arturo Saenz, manager de para Latinoamérica, nos recomienda que realices los siguientes ajustes en tu monitor:
► Video al final del texto Todo atleta desea ser más veloz. Pero en la búsqueda de la velocidad es muy común ver que tanto atletas como entrenadores se pierden en un sin fin de opciones para alcanzar esos incrementos de velocidad, desde el análisis de datos, el uso de herramientas tecnológicas, la corrección de técnica, modificaciones al régimen de entrenamiento, incremento de cargas de entrenamiento y otros muchos factores. Pero el proceso de la búsqueda de la velocidad debe siempre comenzar por la comprensión del principio mismo de la velocidad.
El principio de la velocidad es la comprensión del objetivo del movimiento que realizamos
Ya sea que estemos sobre una bicicleta, corriendo o nadando, en todos esos casos el objetivo es avanzar lo más rápido posible hacia adelante con el mejor gasto energético posible. Suena muy simple pero pocos atletas y entrenadores lo tienen claro. Una vez que comprender el objetivo del movimiento que estas realizando es sumamente fácil corregir errores técnicos que el atleta no logra corregir de manera intelectual, es decir pensando en el problema y en la posible corrección.
Te gusta correr con música pero ¿alguien te dijo que no lo deberías hacer? o corres con música todos los días y ¿nunca haz pensado si esto es bueno o malo?
En respuesta a una pregunta común que recibimos en EVEN Labs constantemente sobre el beneficio o perjuicio que correr escuchando música tiene en un corredor /runner, decidimos abordar el tema en un videocast en el cual Emilio Flores y Román Olivera, fundadores de EVEN, junto conUri Martínezentrenador de EVEN en Monterrey (México) y Roberto Calderónatleta y entrenador de Trilife powered by EVEN en Irapuato (México). Después de publicar nuestra plática encontramos que el tema de usar audífonos al correr es un tema sumamente controversial con opiniones encontradas y cuyas razones en general parecen muy válidas, en casi todos los casos.
En nuestra opinión el corredor que decide usar audífonos para escuchar música, audio libros o podcasts al momento de correr debe tomar en cuenta varios aspectos técnicos, psicológicos y de seguridad. La dependencia que tienen algunos corredores/runners en los audífonos es un impedimento para su desarrollo como atletas pues no tienen sensibilidad de su propia pisada y respiración, y se vuelven adictos a la distracción que el audio les brinda sin ser capaces de pasar por una crisis típica del corredor por si mismos. La retroalimentación inmediata que el ruido de tu pisada y respiración te brindan sobre tu técnica y forma en cada instante es muy importante y se puede perder si bloqueamos constantemente el sonido exterior con un par de audífonos. Finalmente y quizá el punto más importante es la consideración de seguridad que todos debemos tener tanto para nosotros como para los demás. El aislamiento auditivo que los audífonos pueden generar son un riesgo de seguridad en condiciones de trafico automotriz especialmente.
Al final nuestra recomendación es siempre escuchar a tu cuerpo (tu pisada, tu respiración) y a su vez pensar en la seguridad, si hay autos o ciclistas alrededor tuyo es recomendable no usar audífonos para estar alerta y poder reaccionar rápidamente. Pero aún así creemos que hay un tiempo y un lugar, que cada uno definirá en su caso personal, en el cual esta bien usar audífonos y disfrutar de una buena música o quizá escuchar un buen libro o un podcast interesante (y sutilmente dejaremos por aquí el enlace a nuestro podcast, o lo puedes buscar en iTunes buscando “byEVEN”).