Durante el campeonato mundial de Ironman en Kona, Hawaii, la empresa fabricante de potenciometros para ciclismo Quarq en conjunto con la organización del evento instalaron un dispositivo de monitoreo en cada uno de los atletas profesionales que compitieron. La información que los datos recopilados nos ha brindado es única pues nos permita identificar algunos puntos de las estrategias de competencia y los efectos que, probablemente, los esfuerzos realizados durante la etapa de ciclismo tuvieron en los triatletas durante la etapa de carrera a pie. Usando esta información Emilio Flores y Román Olivera, co fundadores de EVEN, se dieron a la tarea de analizar la competencia y la dinámica que existió entre los principales atletas en ese día.
Un elemento muy importante a considerar en este análisis es que a diferencia de otros análisis detallados que se pueden realizar conociendo los valores de intensidad de cada uno de los atletas, Continue reading
De la misma forma que aumenta el interés por el ciclismo, aumenta el interés por las bicicletas de los amantes de lo ajeno y por ello el robo de bicicletas ha aumentando considerablemente en los últimos años.
Según los números que nos compartió Pastora Duran, cofundadora de Bike Back, en México se roban más de 20,000 bicicletas al año, lo cual es una verdadera locura. Y si a eso le aumentamos que no hay un seguro fácilmente disponible Continue reading
Te gusta correr con música pero ¿alguien te dijo que no lo deberías hacer? o corres con música todos los días y ¿nunca haz pensado si esto es bueno o malo?
En respuesta a una pregunta común que recibimos en EVEN Labs constantemente sobre el beneficio o perjuicio que correr escuchando música tiene en un corredor /runner, decidimos abordar el tema en un videocast en el cual Emilio Flores y Román Olivera, fundadores de EVEN, junto conUri Martínezentrenador de EVEN en Monterrey (México) y Roberto Calderónatleta y entrenador de Trilife powered by EVEN en Irapuato (México). Después de publicar nuestra plática encontramos que el tema de usar audífonos al correr es un tema sumamente controversial con opiniones encontradas y cuyas razones en general parecen muy válidas, en casi todos los casos.
En nuestra opinión el corredor que decide usar audífonos para escuchar música, audio libros o podcasts al momento de correr debe tomar en cuenta varios aspectos técnicos, psicológicos y de seguridad. La dependencia que tienen algunos corredores/runners en los audífonos es un impedimento para su desarrollo como atletas pues no tienen sensibilidad de su propia pisada y respiración, y se vuelven adictos a la distracción que el audio les brinda sin ser capaces de pasar por una crisis típica del corredor por si mismos. La retroalimentación inmediata que el ruido de tu pisada y respiración te brindan sobre tu técnica y forma en cada instante es muy importante y se puede perder si bloqueamos constantemente el sonido exterior con un par de audífonos. Finalmente y quizá el punto más importante es la consideración de seguridad que todos debemos tener tanto para nosotros como para los demás. El aislamiento auditivo que los audífonos pueden generar son un riesgo de seguridad en condiciones de trafico automotriz especialmente.
Al final nuestra recomendación es siempre escuchar a tu cuerpo (tu pisada, tu respiración) y a su vez pensar en la seguridad, si hay autos o ciclistas alrededor tuyo es recomendable no usar audífonos para estar alerta y poder reaccionar rápidamente. Pero aún así creemos que hay un tiempo y un lugar, que cada uno definirá en su caso personal, en el cual esta bien usar audífonos y disfrutar de una buena música o quizá escuchar un buen libro o un podcast interesante (y sutilmente dejaremos por aquí el enlace a nuestro podcast, o lo puedes buscar en iTunes buscando “byEVEN”).
El deporte tiene un componente social importante pero a su vez un elemento individual muy interesante. Especialmente en los deportes de resistencia, a los que nos enfocamos en EVEN, existen los atletas solitarios y los que prefieren entrenar en equipo.
Un entrenamiento en equipo común, regularmente resulta en un entrenamiento con poca atención a las necesidades únicas de cada atleta pues todos realizan el mismo entrenamiento. Estas sesiones resultan divertidas pero para un atleta que busca desarrollar sus capacidades atléticas puede resultar frustrante el ir siempre más lento o más rápido que lo que el debería ir si lo hiciera solo. Por el otro lado esta el entrenamiento en solitario en donde se puede diseñar el entrenamiento específico que cada atleta necesita para poder mejorar pero se pierde el componente social y divertido de participar con un grupo. Este es un dilema común entre los corredores, triatletas, ciclistas que desean mejorar pero a su vez les gusta compartir con sus amigos el entrenamiento.
En este video discutimos este dilema y hablamos de la forma en que lo procuramos resolver en EVEN.