¿Cómo empezar a hacer triatlón?
Lo que debes saber para hacer tu primer triatlón
Seguramente en tu grupo de amigos, en tu vida hay alguien que te dijo: ¡Es que hago triatlón!
Pero ¿qué es el triatlón? ¿cómo se come? y ¿cómo puedo empezar yo en el triatlón?
Aquí vas a encontrar una guía para entender en qué consiste, desde las distancias a dónde entrenar y qué pasos seguir para que el viaje sea lo mejor posible.
Empecemos por el principio. El triatlón es una disciplina que abarca 3 deportes diferentes que se hacen en continuidad. Comienzas nadando, de ahí te subes a una bici y por último terminas corriendo.
Hay gente que dice que empezó en Francia, otra dice que en San Diego, pero aquí no te queremos aburrir con sus orígenes pero te diremos que hizo su debut olímpico en Sídney 2000 y de ahí es uno de los deportes que más ha crecido en los últimos años. Eventos como el Mundial de Ironman en Kona y la cobertura que ha hecho CBS de estos eventos le han dado una popularidad inimaginable.
Así como en la carrera hay un 5k, un 10k, un 21k, y un 42k, en el triatlón hay diferentes distancias, que tienen diferentes nombres de acuerdo a su volumen. Todas implican diferentes adaptaciones al cuerpo siendo algunas mucho muy intensas en esfuerzo y otras no tanto por que se hacen a ritmos más lentos pero de alta duración. Te presentamos la siguiente tabla de lo que consiste cada una de las distancias en el triatlón. Si existen eventos más largos a los que te vamos a mencionar, pero no te queremos espantar con los volúmenes, así que vamos a ver:
Las distancias del triatlón
Evento |
Natación | Ciclismo | Carrera |
Sprint |
750 m | 20 km | 5 km |
Olimpico |
1500 m | 40 km |
10 km |
Medio Ironman | 1900 m | 90 km |
21km |
Ironman | 3800 m | 180 km |
42 km |
En el triatlón todas las distancias se hacen una después de la otra, hay un breve periodo en donde vas a Transición, que consiste en ponerte lo necesario para realizar la siguiente disciplina, mientras más rápido lo hagas es mucho mejor..
Qué necesito para hacer mi primer triatlón
Equipo necesario
Queremos darte una serie de materiales que vas a necesitar para poder entrar a esta disciplina, algunas de ellas son opcionales es decir no son necesarias para empezar pero a medida que avances te vas a dar cuenta que tan necesarias son.
Natación |
Ciclismo | Carrera |
Alberca |
Bici | Tenis |
Traje de Baño |
Casco |
Shorts |
Gorra |
Zapatillas * | Playera |
Googles |
Clips * | Calcetas adecuadas |
Paletas * |
Lentes* | Gorra * |
Aletas * |
BIB y jersey* | Cinto Hidratación* |
Snorkel* |
Rodillo * | Lentes * |
Aparato de medición (reloj Inteligente) * |
Aparato de medición (reloj Inteligente)* |
Como te podrás dar cuenta, es necesario tener una serie de materiales mínimos para empezar, los que tienen un asterisco son opcionales y sin duda te ayudarán a tener un desempeño mucho mejor que si no los tuvieras. Pero sin ellos no pasa nada, lo básico para empezar es lo que no tiene asteriscos.
Natación
Una de las barreras más importantes para poder hacer triatlón es la natación. La mayoría de nosotros no empezamos nadando o solo hacíamos para mantenernos a flote. Si este es tu caso y nunca has nadado o si has nadado pero nunca lo has hecho en aguas abiertas, es decir fuera de la alberca aquí van una serie de recomendaciones.
- Busca un coach
En temas de natación la ayuda visual de alguien mientras entrenas es sumamente importante ya que te dará la confianza necesaria para comenzar con poco metros. - Ten paciencia
El Progreso en el agua es uno de los que más tiempo y metros toma, ten paciencia para comenzar a ver resultados, pero tampoco de mates en el agua o le sufras mucho, recuerda que sólo e s el 15% de la prueba entonces hay partes como el ciclismo y la carrera que son mucho más fáciles de mejorar. - Define un presupuesto
Puede implicar un costo extra el tener donde nadar, si no tienes acceso a una institución pública, vale la pena considerar ese costo para poder completar por lo menos las distancias de cada una de las pruebas.
Ciclismo
El ciclismo es la parte de equipo donde necesitamos meter un recurso mucho más fuerte. Aquí una serie de recomendaciones de cómo afrontar el reto de mi primera bici:
- Encuentra una bici a tu medida
Punto importantísimo, antes de decidir qué bici quieres comprar, es importante saber que medida eres. Todas las bicis tienen y existen en diferentes medidas y no importa si tu y yo medimos lo mismo puede ser que el largo de nuestras piernas o tronco, haga que seamos una medida totalmente diferente. Aquí la recomendación es sencilla, ve a una tienda y que te midan para que de ahí podamos tomar una decisión. - Define un presupuesto
¿Qué hace más cara o barata a una bici? Pues un par de cosas, el material del que esta fabricado y los componentes. Este último son desde los engranes que hacen que las velocidades cambien más rápido o más lento hasta los frenos, las palancas y todo lo que se le agrega al cuadro para que la bicicleta funcione.
Desde nuestra perspectiva vale la pena empezar con una bicicleta lo más ligera posible en sus materiales, una bici de Carbono funciona brutal.
Los componentes como vamos empezando no vas a notar la diferencia en tiempos de reacción o que tan rápido se hicieron los cambios, así que no te preocupes tanto por ello.
Si una bici de carbono se va de tu presupuesto, no te preocupes, escoge la que más se ajuste a tus posibilidades, experimenta y si te gusta entonces podrá decidir si en el futuro deseas invertir más. - Conoce los tipos de bicicletas
Hay varios tipos de bicicleta dependiendo del uso que le vayas a dar.- Ruta: diseñada para la carretera, o calle, con el manubrio en forma de cuernos de chivo para mayor control, llantas sumamente delgadas, y ligera.
- Contrarreloj: diseñada pensando solo en la aerodinámica y mantener una posición aerodinámica grandes distancias. Es compleja de manejar en subidas y bajadas pero funciona brutal para la larga distancia.
- Montaña: Bici con llantas anchas, elaborada para aguantar los caminos más complicados, generalmente no es una bici rápida pero si pesada con muchísima estabilidad.
- Gravel: La de ruta pero con ajustes a la graba o caminos de piedra o terracería sin tener que ser tan confortable como la bici de montaña.
- ¿Cuál escoger? Si quieres entrar al triatlón de calle, es decir que se rueda en pavimento, la idea sería escoger una bici de ruta… si por el contrario quieres entrar al triatlón Xterra que se rueda en terracería entonces la bici de montaña será tu opción.
- ¿Cuál es la inversión más valiosa?
El cuadro de tu bicicleta, un buen casco y el asiento o sillín. Estas tres cosas harán una gran diferencia en tu experiencia. Un buen casco protege tu vida en todo momento, ya que es la única protección que vas a traer, mientras que el asiento y su comodidad hacen que la experiencia sea mil veces mas agradable.
Carrera a pie
Podemos hablar de lo necesario para correr, que son unos tenis y ropa deportiva pero antes de adelantarnos queremos darte un par de tips para poder escoger bien tus tenis.
- Conoce tu tipo de pisada
Es importante conocer tu tipo de pisada por que dependiendo de eso será el tenis a comprar. Una manera muy sencilla de conocer tu tipo de pisada es la siguiente: entra a tu regadera y al salir camina 3 pasos, ¿de que tamaño es tu huella? (en este otro texto profundizamos más sobre el tema)- Si es una huella gorda o casi sin arco eres pronador
- Si el arco se ve de panera perfecta eres neutral
- Si se ve una huella sumamente delgada eres supinador
Con esto en mente vas a encontrar tenis que sean para ti y que seguramente tendrán un soporte mejor para la distancia que vas a realizar.
- Considera la distancia que correras
Dependiendo de la distancia que vayas a hacer entonces necesitas calzado diferentes. Pero como regla de dedo, si nunca haz corrido entonces trata de encontrar un calzado para tu tipo de pisada y que tenga un buen soporte.
Si eres alguien que ya corre entonces podrás tener más opciones:
Para olímpico y sprint un flat o un calzado sin soporte te podrán dar una mejor velocidad.
Para medio Ironman y Ironman completo un zapato de larga distancia e inclusive con placa de carbono podrían ser opción.
En temas de calzado a cada quien le acomodan cosas diferentes por eso es importante que conozcas estos factores y hagas tus propias pruebas. - Selecciona tu ropa
En temas de ropa podemos hablar de muchas marcas pero nos vamos a detener solo diciéndote trata de que no sea de algodón y que sean fibras que te permitan mover y no pesen tanto al sudar. Pero sobre todo que sean prendas que te den mucha comodidad.
¿Cómo puedo entrenar para mi primer triatlón?
Programas genéricos y aplicaciones
La clásica, encuentras un programa de alguien en internet y te pones a darle.
Desde nuestra perspectiva esto tiene varios temas que son importantes que te lo mencionemos. Generalmente estos programas no tienen a un individuo en mente es decir no están personalizados a tus posibles necesidades. Los niveles de manejo de las intensidades generalmente son muy ambiguos y no te permiten entender a fondo cómo ejecutar cada parte del entrenamiento.
Además de eso puede que escojas por tu percepción un nivel que no sea el adecuado para ti. Así que ten cuidado con ello.
Lo que hace mi amiga/o
Esta es una de las opciones que pasan de manera seguida.
Copias el entrenamiento de alguien más, que puede ser este a un nivel más alto que tu o que no es benéfico para tus características y necesidades. Arrastras las piernas por qué no tienes la preparación para entrenar a ese nivel y acabas con una gran acumulación de fatiga.
El grupo local
Te inscribes a un equipo de la localidad. Si esta es tu opción por que además tiene un componente social, asegúrate que el programa que te pongan vaya de acuerdo a tu nivel y que no todos en el grupo estén haciendo lo mismo. Cuida tus intensidades, nadie debería ponerle a todos el mismo paso por km o la misma intensidad ya que somos diferentes.
Vas a poder aprender de los demás y sobre todo vas a tener una referencia con quien jalarte.
Programa especializado a tus necesidades y nivel
La mejor opción para una persona dedicada y con la decisión de lograr sus objetivos. Esto consiste en que través de una plataforma digital y una entrevista personalizada, un entrenador construye tu programa de entrenamiento a tus tiempos y nivel. Además de eso puedes ir moviendo el programa con servicio y atención de manera constante si te comunicas con los coaches. Si eres principiantes es la mejor manera de asegurarte que el tiempo que le estas invirtiendo sea el de mayor provecho y el que te permita avanzar de mejor manera.
Si esta opción te interesa escríbenos a even.mx/whatsapp y estamos seguros que podemos ayudarte.
En esta guía tratamos de cubrir de manera muy genéricas los básicos en equipo y cómo lograr tus metas con un entrenamiento, si tienes más dudas escríbenos y con gusto podemos ayudarte.
Emilio Flores