¿Cómo leer las claves en el texto de tus entrenamientos?

En EVEN usamos una terminología y símbolos específicos para describir nuestros entrenamientos. En un principio puede parecer complejo pero en realidad la idea es simplificar la lectura. Si todo el entrenamiento lo describiéramos con texto y palabras comunes sería complejo para leer y para recordarlo. Por eso es importante tener un cierto código para comunicar el sentido y descripción de cada entrenamiento, lo cual hace necesario explicar nuestra aparente clave morse. Usamos el ejemplo de un entrenamiento de natación que comúnmente es el que mas abreviaciones lleva.

Esto es lo que leerías en tu calendario de la siguiente forma:

[1,800]
4×150 aletas (50 patada lateral*, 100 crawl)
2×300 (50 @ 80%, 50 @ 95%). ID 15s
3×100 pull. ID 15s
6×50 aletas. (alternar 1 patada, 1 completo). ID 30s

Aqui esta la explicación:

[1,800]Esta es la distancia total del siguiente bloque de texto (separamos bloques con un espacio en blanco)
4×150 aletas (50 patada lateral*, 100 crawl) 4×150 significa 4 repeticiones de 150m. Usando aletas. Entre parentesis viene como se deben hacer cada 150m. El * indica que al final del texto habra alguna indicacion extra. Si no se especifica un intervalo de descanso es libre.
2×300 (50 @ 80%, 50 @ 95%). ID 15s 2 veces 300m. 50m al 80% de tu velocidad maxima (esto es segun tu percepcion) y 50m al 95%. Repite hasta llegar a 300m. ID significa Intervalo de Descanso y es el tiempo de recuperacion entre cada intervalo de 300 metros en este caso
3×100 pull. ID 15s pull es Pull Buoy y es parte del material que usamos (como la tabla, paletas, aletas, banda). Dando click aquí podrás ver el Glosario de todos los términos. 
6×50 aletas. (alternar 1 patada, 1 completo). ID 30s Son 6 repeticiones de 50m con aletas. La primera es solo patada, la segunda es nado completo de crawl, y asi seguimos alternando hasta completar las 6 repeticiones.

Written by Roman Olivera