¿Cúales son los mejores tenis para empezar a correr?
Comenzar a correr, no sólo es tomar tus tenis y darle. Tiene aunque no lo creas, una serie de características que son necesarias a considerar antes de que comenzar.
Aquí algunas de ellas:
- Tipo de Técnica que tienes
- Ropa a utilizar
- Tipo de tenis a utilizar
- Objetivo para el cual te estás preparando
Todas ellas, te permitirán hacerlo de una mejor manera, además de que te prepararán para evitar lesiones y hacerlo durante más tiempo.
En el caso de éste artículo en particular, tocaremos una de las dudas más comunes.
¿Qué tipo de Tenis es el correcto para mí?
Nos gustaría decirte que hay uno sólo pero no es verdad, la respuesta siempre es DEPENDE. No nos gusta este término pero es verdad hay una serie de variables a considerar antes del poder elegir un tipo tenis que sea el adecuado para ti.
Vamos a explicarte cada una de las características necesarias para que elijas el mejor calzado para ti.
1.- Tipo de rotación en tu tobillo (tipo de pisada)
Es importante que identifiquemos tu tipo de pisada primero que nada. Esto tiene que ver con el movimiento o rotación de tobillo que tu pie tiene en cada ocasión que éste aterriza o en su contacto con le piso. Una manera muy sencilla de identificar cual es la tuya es la siguiente:
Después de tomar una ducha, sal camina 4 pasos en una superficie que se encuentre seca. Ya que lo hayas realizado voltea hacia abajo e identifica la forma que tiene el arco de tu pie.
Las diferentes marcas de calzado tienen diferentes modelos dependiendo del tipo de pisada que tengas.
Pronador (pie plano)
La rotación del tobillo es hacia adentro, lo que implica que no hay un arco definido en la huella.Existen modelos de tenis que tendrán un mayor soporte para evitar que el tobillo rote de manera interna y el pie caiga hacia adentro, evitando dolores en las rodillas o en las articulaciones del Tobillo.
Neutral
Implica que el pie cae de manera natural y no existe rotación, permitiendo un contacto natural con el piso. Las personas con este tipo de rotación en el tobillo pueden utilizar cualquier tipo de calzado y tienen mayores opciones cuando de escoger calzado se trata.
Supinador
Cuando el arco se ve muy delgado implica que el pie rota hacia afuera y se reduce la superficie de contacto con el piso. Son pocas las marcas que tienen calzado específico para este tipo de pisada. Generalmente se recomienda que personas con este tipo de pisada acudan a un ortopedista y utilicen plantillas cuando van a correr.
2.- Alto del Arco
Es importante saber qué tan alto tienes el arco en el pie. La mayoría de nosotros obviamos este detalle y no es más que conocer que tan alto está nuestro empeine.
Hay calzado específico para arcos muy altos o pronunciados. Esto te permitirá ir más cómodo, si sientes que el calzado que tienes te aprieta en la parte superior del pie, es por el tipo de arco que tienes. Acudir a una tienda especializada al momento de elegir ayudará muchísimo para hacer la corrección correcta.
3.- USO
¿Para qué los voy a usar? Esta pregunta es fundamental, ya que los tenis existen de diferentes tipos de acuerdo a la superficie dónde vamos a entrenar o el uso que les vamos a dar. Aquí algunas características generales de uso.
Superficie
La superficie determina el desgaste que sufrirán los tenis, además de la cantidad de soporte que se requiere para que no tengamos problemas en el pie. También el tipo de superficie donde los usaremos determinará la forma que tiene la suela.
Existen tenis para Pista, Trail Suave, Cemento o Pavimento etc.
Velocidad / Endurance
Estos dos conceptos son los culpables de que ciertos tenis tengan más o menos soporte. En su generalidad los tenis para correr distancias largas cuentan con mucho más soporte o acolchonamiento que los tenis para velocidad. Los tenis de velocidad buscan tener mucho menos soporte para que sean mucho más reactivos al tiempo de su contacto con el piso, no perdiendo momentum.
4.- FIT
El fit adecuado hará que te evites ampollas y uñas negras. Generalmente los tenis para correr tienen que comprarse medio número más grande de lo que usualmente usas para caminar o estar en tu casa.
Los pies se expanden y se hinchan mientras corres, es por eso que necesitan tener suficiente espacio para que esto suceda. Una buena regla es que tu dedo pulgar quepa entre el espacio donde terminan tus tenis y tu dedo gordo del pie. Con ello tendrás el suficiente espacio para evitar el golpeteo de tus uñas y la pérdida de las mismas.
Si eres alguien que corre y estás teniendo uñas negras, esos tenis no te quedan.
5.- Tu peso
El nivel de soporte que necesitas para poder correr de manera cómoda dependerá de tu peso. Si eres alguien muy pesado necesitarás más soporte, mientras que si eres alguien más ligero puede que no lo necesites tanto.
Tómalo en cuenta al momento de escoger tus tenis.
6. Dos pares siempre
Los tenis se desgastan cada vez que realizas una actividad, así que si encontraste un modelo que te acomode, que no te moleste y te haga sentir cómodo procura tener dos pares y rotarlos durante la semana con ello evitarás el desgaste continuo y además evitarás lesiones.
Como puedes leer la selección de tenis adecuada para ti, depende de una serie de factores a considerar, esta guía podrá ayudarte a escoger de mejor manera y no que sólo tomes la decisión basada en moda y que realmente sea una decisión basada en funcionalidad y que sea adecuado para ti.