En el ciclismo la velocidad es irrelevante

La velocidad en el ciclismo es una métrica irrelevante. Es sumamente común escuchar ciclistas compartiendo los resultados de algún entrenamiento o competencia, usando como referencia la velocidad promedio que mantuvieron sobre la bicicleta. Existen muchas razones por las cuales no debes usar la velocidad como un punto de comparación o evaluación de tu desempeño. En pocas palabras es como comparar peras con manzanas.

comparar velocidades es como comparar peras con manzanas

Suena obvio pensar que diferentes rutas no pueden ser comparadas entre si pues las exigencias y condiciones de cada una son únicas y diferentes a las demás. Pero incluso una misma ruta tiene diferentes condiciones de temperatura, viento y otros factores que vuelven este tipo de comparaciones una entre peras y manzanas. La única ocasión en que sería válida una comparación entre dos o más ciclistas en una misma ruta usando la velocidad como parámetro sería si todos recorrieron la ruta al mismo tiempo. Y todo esto se debe a que la velocidad a la cuál te desplazas se ve afectada por factores como el viento, la temperatura, el transito aledaño, el perfil de la ruta (subidas y bajadas), la calidad del pavimento e incluso la presión barométrica.

Ejemplos en los que la velocidad en el ciclismo es irrelevante

  1. Dos amigos comparan sus resultados en el Gran Fondo X. Uno de ellos recorrió 100km a una velocidad promedio de 28km/hr y el otro lo hizo en el año siguiente con una velocidad de 34kph. La conclusión natural es que al ser el mismo evento y la misma ruta, la comparación es válida. Pero en realidad el primero (28kph) tuvo una temperatura de 32C promedio y fuertes ráfagas de viento por una tormenta cercana, mientras que el segundo tuvo excelentes condiciones el año siguiente, con viento en calma y 23C promedio durante el día. Es por ello que no es necesariamente la persona que rodó con mayor velocidad la que tuvo mejor desempeño.
  2. Fernanda y Camila salen a rodar el domingo por la mañana en la misma ciudad pero en rutas distintas. Ambas recorren 40 km y posteriormente se juntan a desayunar. Fernanda le presume a Camila que completo la distancia en 1 hr (40kph de velocidad promedio), mientras que Camila se demoró 1:36 (25kph). Pero Camila tuvo un ascenso vertical de 2,200m y Fernanda de 32m.

Si es posible realizar comparaciones estadísticas entre cada uno de estos ejemplos, pero para ello tendríamos primero que normalizar los valores y regularmente usamos valores de potencia, desnivel y peso para poder realizar algún tipo de comparación que tenga cierta validez.

En conclusión no midas tu desempeño en la etapa de ciclismo pensando en la velocidad. Aprende cuáles son las maneras correctas de medir tu rendimiento y desempeño con estas claves que te dejamos aquí en este video.

 

También puede interesarte:

Written by Roman Olivera