► Video al final del texto
Entrenar o competir en condiciones diferentes y complicadas puede ser muy divertido y es en si parte del espíritu de los deportes de resistencia. Un evento como un Ironman 70.3 es un reto por si mismo y cuando agregamos algunos elementos que lo hacen mas emocionante puede ser muy gratificante lograr nuestros objetivos aun en condiciones poco ideales. Así las competencias mas conocidas y famosas tienen elementos que las hacen únicas y las convierten en un reto aun mayor.
En el Ironman 70.3 de Monterrey hay un tramo de concreto estampado que pareciera adoquín, el cual genera estrés en muchos competidores, pero que le da una característica especial a esta carrera. En 2015 con la lluvia este tramo se volvió en una parte clave del recorrido y vimos mucha gente cayendo al piso, en muchos casos por errores técnicos que pudieron evitarse fácilmente. Las recomendaciones claves para poder disfrutar esta carrera sin sufrir el empedrado/adoquín (o concreto estampado esa este caso) son:
- Evita rodar en posición Aero en esta sección.
- Toma el manubrio con las manos relajadas, sin apretarlo demasiado fuerte
- Relaja los brazos, hombros y cuello para que puedas amortiguar mejor la vibración
- Manten una velocidad constante y evita ir lento. Rodar lento le dará mas oportunidad a las ruedas de entrar en los hoyos entre las piedras
- Imagina una coladera abierta mientras manejas tu auto. Si vas demasiado lento es posible que caigas y la llanta ya no pueda salir, en cambio si llevas mayor velocidad seguramente sentirás el impacto pero el auto podrá continuar.
- Reducir tu cadencia podrá darte un mayor control sobre la bicicleta en el terreno adoquinado.
- Si no eres un ciclista con experiencia evita tomar las curvas demasiado cerradas, especialmente si esta mojado el adoquín. Toma una linea mas recta para entrar a la curva, siempre teniendo cuidado de no chocar con otros ciclistas a tu alrededor.
- En casos específicos con la ruta de Ironman 70.3 Monterrey hay una bajada seguida de una subida inmediatamente, la cual esta en curva. Este es un punto especialmente importante. Quizá escucharas al publico gritando que frenes en plena bajada, lo cual es un error. Debes mantener tu velocidad, tomar el manubrio firmemente pero sin apretarlo demasiado, y buscar una linea recta para bajar a una velocidad moderada pero NO muy baja. Si el adoquín esta mojado y tu frenas en plena bajada las posibilidades de caer son muchas. Llegando al punto interior cuando comienza la subida, pedalea sin levantarte del sillín, no te pares en bielas pues es mas fácil que la bicicleta se resbale y te caigas.
Entrenadores Oficiales de Ironman 70.3 Monterrey. Click aquí
- Si hay alguien caido frente a ti intenta pasarlo por un lado sin girar el manubrio bruscamente
- Reducir la presión en tus llantas es una decisión personal pues la mayor parte del recorrido es en una calle plana y con excelente superficie por lo que seria recomendable tener una buena presión en las llantas, pero si te causa mucho estrés el empedrado y mas aun si esta mojado, bajar un poco la presión a tus llantas es una buena opción
- Prepara tu bicicleta. Todo lo que no este bien apretado en tu bicicleta se mostrará en esta sección. Hemos visto gente caída por que su manubrio se volteo, sillines que se bajan, porta anforas que salen volando y otros tantos problemas. Antes de la competencia asegura que todos los tornillos tienen el torque que les corresponde (lo puedes hacer tu o algún mecánico)
Te compartimos el siguiente video donde hablamos un poco mas sobre las recomendaciones para rodar sobre empedrado.
Gracias, el segmento de la natación toda la natación es de profundidad 1,50 metros ??? Y otra pregunta la carrera como es la ruta plana ?
Cristian la natación en efecto es baja profundidad. 1.5m suena correcto. La carrera es plana, el reto puede ser que en algunos tramos es angosto (a un lado del canal santa lucia) y si hay mucha gente puede ser un factor a considerar pero nada serio y si esta mojado ese piso a un lado del canal es algo resbaloso. En general es una ruta muy plana y bonita. Aquí https://www.strava.com/segments/6866344 puedes ver la ruta y la altimetria (no te vayas con la finta de la curva, la diferencia en la altimetria no es mayor a 20m entre el punto mínimo y máximo. Saludos!
Excelentes recomendaciones, me pueden pasar la altimetría por favor, gracias
Esteban. La altimetria la puedes encontrar en esta liga https://www.strava.com/segments/9069425
Saludos
Hola buenas tardes.
Me llamo la atención el comentario de la bajada prolongada, después la subida en curva en tramo empedrado.
Tendrán algunas imágenes que pudieran compartir, a fin de estar familiarizado con la zona.
Otra pregunta, este tramo en que parte de la rodada se encuentra ? al inicio, en medio o al final, cuantas veces pasaremos por esta sección.
Gracias.
Hola Carlos, quizá comunicamos mal pues no es una bajada prolongada, solamente es una bajada corta pero en la cual hubo muchisimos caidos el año pasado por las condiciones. En este video https://www.youtube.com/watch?v=RgOiuyeYR_0 puedes ver el lugar y aunque no es el unico si resulto ser el mas peligroso pero en realidad lo que vimos fueron muchos errores de control de la bicicleta que mencionamos en el texto y video.
Ahi es el punto bajo del descenso y donde comienza la curva para empezar a subir. Ni la bajada ni la subida son complicadas por si solas pero la superficie mojada lo volvio un reto.
Saludos