Lesiones más Comunes en el Triatlón
Raspones por Accidente en Bicicleta.
Por: Gerardo Pozos, IB, MBA
Todos los triatletas y ciclistas estamos expuestos a lesiones diversas. La comunidad de triatletas y ciclistas EVEN no es la excepción.
Los que hemos sufrido un accidente o sabemos de alguien que haya tenido uno, ya sea en bicicleta u otro tipo de accidente, conocemos ese sentimiento de frustración de no haber estado mejor preparados o de poder haber hecho más por la víctima en esta circunstancia. Usualmente esto nos sucede por falta de conocimientos en la materia de primeros auxilios básicos.
En este artículo revisaremos brevemente el tipo de lesiones a las que estamos expuestos los triatletas y ciclistas, cuales son las diferencias y el grado de exposición a cada una de ellas. También veremos que los accidentes en bicicleta y las lesiones causadas por éstos son más comunes de lo que pudiéramos pensar.
Este es el primer artículo de una serie especialmente preparada para la comunidad de atletas EVEN y que estará enfocada en proporcionar consejos prácticos para los primeros auxilios en caso de caídas de una bicicleta y sus lesiones.
Lesiones Relacionadas con el Triatlón y Ciclismo.
Existen diferentes lesiones relacionadas con el triatlón y se pueden categorizar de diferente manera. Una forma práctica y aceptada ampliamente en la medicina del deporte para agrupar las distintas lesiones es por la naturaleza en sí de la lesión. De esta manera podemos tener lesiones crónicas, agudas y térmicas (calambres por calor, agotamiento por calor y choque de calor). Nosotros nos enfocaremos en los dos primeros grupos.
Lesiones Crónicas: Este grupo de lesiones se caracterizan por desarrollarse lenta y progresivamente. En el ambiente del deporte comúnmente se relacionan con el exceso en la carga de entrenamiento y/o la técnica de la disciplina, por eso también se les conoce como lesiones por sobre uso, del inglés “overuse injuries” o lesiones por estrés.
Se han descrito como el resultado de la incapacidad de recuperación del cuerpo al desgate físico por exposición constante a una serie de micro traumas causados por el entrenamiento. Este tipo de lesiones necesitan tiempo en sanar y el dolor generado puede ser desde una pequeña molestia en determinados momentos o durante ciertos movimientos hasta un dolor moderado.
Entre las lesiones crónicas más comunes relacionadas con el triatlón se encuentran las que involucran a los músculos, tendones y/o articulaciones. Además estas lesiones principalmente aparecen en los miembros inferiores como rodillas y tobillos, aunque la espalda baja y el hombro (hombro de nadador) también juegan una prevalencia importante. Médicos especialistas del deporte han reportado que de cada 10 triatletas que atienden, 4 presentan algún tipo de lesión crónica.
Para prevenir este tipo de lesiones tenemos que poner atención en el correcto manejo de cargas de entrenamiento, calentamiento y estiramiento, descanso/recuperación, alimentación, técnica de las distintas disciplinas, entre otras.
Es importante siempre consultar a un médico especialista en la material y tener una muy buena comunicación con su entrenador en el momento que alguna ligera molestia aparece. Esto evitará que la lesión se agrave y que el tiempo de recuperación sea mayor.
Lesiones Agudas: Las lesiones agudas es un grupo de lesiones muy distinto a las crónicas, aparecen repentinamente, la mayor parte del tiempo están relacionadas con un golpe o accidente, aunque no el 100% de las veces, por ejemplo un desgarre muscular. El dolor es intenso, pueden venir acompañadas de moretones, raspones, sangrado o consecuencias más graves como conmociones cerebrales o fracturas óseas.
Dentro de este grupo de lesiones se encuentra una muy especial, que son los raspones en la piel. También se conocen como abrasiones y el término coloquial en inglés es “road rash”. Estrictamente hablando, estas lesiones son un tipo de quemadura por fricción causada al contacto de la piel en movimiento con el pavimento o alguna otra superficie estática.
Los raspones causados por accidentes en bicicleta son una de las lesiones más frecuentes. En Estados Unidos por ejemplo, anualmente hay más de 500,000 accidentes reportados en bicicleta, según datos de la “Consumer Product Safety Commission”.
Un estudio en “The American Journal of Sport Medicine” reportó que de cada diez lesiones encontradas en triatletas, tres eran raspones/abrasiones en la piel causadas por caídas en bicicleta. En Alemania se encontró que la relación de abrasiones en la piel por caídas en la bicicleta versus el total de lesiones fue del 50%, es decir, de cada diez lesiones cinco fueron raspones.
Sergio Migliorini, presidente del comité médico de la I.T.U (“International Triathlon Union”) y la F.I.TRI (“Federazione Italiana Triathlon”) comenta en un artículo sobre los factores de riesgo de las lesiones en el triatlón que dentro de las lesiones agudas más comunes se encuentran las abrasiones de la piel, siendo las más graves por caídas de la bicicleta.
La probabilidad de sufrir una caída en bicicleta siempre está latente, sin embargo, ésta depende de una combinación de diferentes factores y en la medida que trabajemos y pongamos atención en cada una de ellas podremos disminuir su aparición.
Entre los factores relacionados con los accidentes de bicicleta más importantes se encuentran: la técnica y pericia de rodado, condiciones mecánicas de la bicicleta, edad, nivel/experiencia, complejidad de la ruta y estado general de pavimento/asfalto, horas de entrenamiento/competencia.
Así como es importante una atención médica pronta de las lesiones crónicas, igual o más importante es para las lesiones agudas. Especialmente en casos de accidente en donde un conocimiento básico de primeros auxilios incide positivamente en la pronta recuperación del atleta.
En conclusión
Las lesiones agudas en triatletas provocadas por caídas en la bicicleta pueden llegar a ser igual o más frecuentes que las lesiones crónicas por sobre uso. Ambos grupos de lesiones son multifactoriales y podemos incidir sólo en cierto grado sobre ellos, sin embargo, estamos expuestos a sufrir algún tipo de lesión.
Dependiendo de la lesión y su gravedad será el tiempo obligado de paro y/o modificación al programa de entrenamiento que se tenga que hacer. La comunicación con el entrenador y el cuerpo médico siempre es importante.
Adicionalmente las lesiones agudas causadas por caída de bicicleta pueden comprometer la integridad física del atleta EVEN si no son tratadas adecuadamente. Ya que por su naturaleza y diferencia de las lesiones crónicas que aparecen paulatinamente, los accidentes de rodamiento no nos dan aviso previo cuando sucederán.
Por lo tanto es importante conocer más sobre las lesiones agudas y en particular los raspones/abrasiones de la piel causados por accidentes de bicicleta para poder estar preparados y responder ante tal emergencia.